Payasos Sin Fronteras en León

En este reportaje de Payasos Sin Fronteras queremos que sepáis más de su labor, en el que consiguen que los niños y no tan niños, se olviden por un momento, de los conflictos bélicos o desastres naturales, para despertarles una sonrisa.

Como surgió Payasos Sin Fronteras:

Durante las navidades del 1992, un payaso profesional de Barcelona recibió una llamada de un grupo de niñas y niños de la Escuela “Projecte” en Barcelona. Proponían que se realizaran espectáculos en los campos de refugiados de la antigua Yugoslavia. Los niños y niñas ayudarían en parte de los gastos para que los artistas pudieran emprender el viaje. Esta acción formaba parte de unas jornadas a favor de la Paz organizadas en Barcelona para intentar detener la incipiente guerra de los Balcanes.

El 26 de febrero de 1993, los artistas de la compañía Tortell Poltrona realizan espectáculos en el campo de refugiados de Savudrija de Veli Joze, en la península de Istria, actual Croacia. La utilidad del circo y el arte de la risa con población refugiada se evidenció en la respuesta de los niños de Veli Joze. Se decidió hacer un segundo viaje dos meses después con un grupo de malabaristas. En este viaje se sentaron las bases para la creación de una organización que ayudara a los artistas a repetir estas experiencias, haciendo espectáculos gratuitos para las personas que padecen situaciones de crisis, especialmente para la infancia, como los niños y niñas de la escuela «Projecte» había solicitado inicialmente.

En 1993, equipos artísticos de España (payasos, titiriteros, bailarines, magos, músicos, y más) lanzaron ocho expediciones en la ex Yugoslavia e invitaron a artistas conocidos en el circuito internacional a participar. En 1994 hubo 19 expediciones. En los siguientes años, respetando las mismas normas éticas con las que se fundó la organización española, se crearon en Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Sudáfrica, Suecia, EE.UU, Finlandia y Australia nuevas organizaciones. En el 2011, estas 9 organizaciones consideran necesaria la creación de una Federación Internacional con el fin de mejorar la comunicación y la coordinación entre las secciones de los diferentes países. Así pues, en 2012 se forma la Asociación CWBI (Clowns Without Borders International). Actualmente ya son 15 los países miembros.

  Te puede interesar:

  • Desfile de Pendones en León 2018

    Inicio Servicios Videos Desfile de Pendones en León 2018 Una previa del día de San Froilán llega a León los Pendones a León 2018. Un desfile y exhibición de los pendones de diferentes lugares de la provincia de León.   Reportaje:https://youtu.be/OHTaSNHCJoA Política de cookies Más información sobre las cookies YouTube Facebook Twitter
  • Feria de la Patata en Chozas de Abajo

    Inicio Servicios Videos XIII edición de la Feria de la Patata en Chozas de Abajo Feria de la Patata, un año más en Chozas de Abajo, y así lo celebra la localidad leonesa el 20 de octubre 2018. XIII edición de la Feria de la Patata con el encuentro de pendones con exhibición a cargo...
  • Embalse de Barrios de Luna

    El embalse de Barrios de Luna es un embalse situado en la comarca leonesa de Luna en España. Toma su nombre del pueblo que se sitúa a los pies del muro de contención: Los Barrios de Luna. El proyecto fue redactado entre 1935 y 1936 por el Ingeniero de la Confederación...
  • Mercado Medieval San Froilán León 2018

    Inicio Servicios Videos Mercado Medieval San Froilán León 2018 En el día de San Froilán llega a León Mercado Medieval San Froilán León 2018 las tres culturas. Es un mercado donde varios artesanos, ofrece a todos los Leoneses y turistas sus productos echos a mano.   Reportaje:https://youtu.be/Nu2Cz430n28 Política de cookies Más información sobre las cookies YouTube Facebook Twitter
  • Chozas Sport con Rafa Guerrero

    Mozóndiga acoge una nueva actividad del programa Chozas Sport que impulsa el Ayuntamiento de Chozas. Chozas Sport consiste, en 6 meses de actividades culturales y deportivas. En esta ocasión, toma la palabra, Rafa Guerrero y hablar de las de sus dos décadas en el arbitraje. Una buena manera de conocer a Rafa Guerrero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies y privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies